¿Quieres saber más sobre el mercado inmobiliario en China?

Sin ninguna duda, la situación económica de China, sigue siendo uno de los principales temas de debate.

Recientemente se publicó un estudio cuya lectura es muy recomendable, sobre la situación actual del mercado inmobiliario en China, con el título ¿Hay burbuja inmobiliaria en China?, tal documento fue elaborado por el servicio de estudios de La Caixa.

Button

En él se expone de forma muy adecuada la situación actual del mercado inmobiliario chino y su papel en la economía.

Se habla de las disparidades geográficas entre las ciudades de la costa sureste y las del interior.

Se señalan como principales causas de la subida de precios:

  1. El gran crecimiento del país
  2. El proceso de migración/urbanización
  3. Fuerte estímulo fiscal y crediticio

La limitada capacidad de los gobiernos locales para recaudar impuestos se une a la gran dependencia de los ingresos provenientes de las concesiones de suelo, nos recuerdan a situaciones cercanas a nuestro entorno.

A finales de 2008, China, siendo consciente de los peligros de una burbuja tomo medidas para contener el mercado inmobiliario a través de subida tipos de interés, impuestos adicionales para la compra de 2ª vivienda, aumento aportaciones iniciales en la compra de vivienda, etc…

En dicho estudio, destacaríamos 2 datos que para nosotros son muy relevantes para el análisis y añadiriamos un 3º:

–       El crédito inmobiliario se sitúa en el 20 % del total del crédito.

–       El endeudamiento hipotecario de las familias no es muy alto.

–       Un IPC controlado.

Por lo tanto, se puede decir que no hay burbuja crediticia en China, no hay exceso de deuda y se trata de una economía sostenible, donde el impacto de una crisis inmobiliaria tendría, tal y como concluye el estudio, un impacto reducido.

China es una economía muy potente con grandes fortalezas que tiene ante si el reto de transformarse en una economía donde el consumo interno juegue un papel más importante.

La caída de las exportaciones así como la bajada de la inversión extranjera directa (aunque siga siendo uno de los principales destinos de las inversiones) debido a la difícil situación de las economías occidentales y la previsible difícil recuperación convierten el consumo interno en una necesidad; lo que, al mismo tiempo, supone una inigualable oportunidad para las economías y empresas occidentales.

Gracias a Clàudia Canals y Mercè Carreras-Solanas por la elaboración de este interesante estudio.

VELCASA
VELCASA
Tu inmobiliaria en Sevilla. Un equipo de profesionales inmobiliarios para prestarte un servicio integral. Compraventa y alquiler de locales y oficinas en Sevilla, naves industriales, solares y suelos, edificios y activos singulares... Y soluciones profesionales a nivel jurídico, técnico y administrativo.