Aunque pueda parecer algo obvio, no todo el mundo tiene tan claro qué es realmente una edificación. O, mejor dicho, qué se considera edificación a nivel jurídico y normativo.
En este artículo queremos explicártelo, para que conozcas los diferentes requisitos que una construcción necesita cumplir para considerarse edificación.
Según la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación, se consideran como tales solo ciertas obras específicas. Para dar el primer paso en esta línea hace falta, ante todo, disponer de un proyecto.
El proyecto es el conjunto de documentos que definen y determinan las exigencias técnicas de la obra. Su finalidad es la de justificar técnicamente las soluciones propuestas, atendiendo a las especificaciones requeridas por la normativa aplicable.
Así, partiendo de la mencionada ley y del proyecto, se consideran edificaciones las obras que se explican a continuación.
Excepto construcciones de escasa entidad constructiva y sencillez técnica que no tengan, eventual o permanentemente, carácter residencial ni público, y se desarrollen en una sola planta.
Que alteren la configuración arquitectónica de los edificios, es decir, que tengan carácter de intervención total.
También se incluyen las parciales si producen variación esencial de la composición general exterior, la volumetría o el conjunto del sistema estructural. O si tienen por objeto cambiar los usos característicos del edificio.
En edificaciones catalogadas o que dispongan de algún tipo de protección ambiental o histórico-artística. Esta protección debe estar regulada a través de norma legal o documento urbanístico.
También se incluyen las obras de carácter parcial que afecten a elementos o partes objeto de protección.
En todas estas obras, se consideran comprendidas en la edificación sus instalaciones fijas y el equipamiento propio. También los elementos de urbanización que permanezcan adscritos al edificio.
El Código Técnico de la Edificación es el marco normativo que establece las exigencias básicas de calidad de los edificios y de sus instalaciones.
Para considerarse edificación los edificios deberán proyectarse, construirse, mantenerse y conservarse de forma que satisfagan una serie de requisitos. Son los que te explicamos a continuación.
Esperamos que con este artículo te quede algo más claro qué se considera edificación cuando hablamos de construcciones y obras. Como has podido ver, los requisitos para ello son claros y específicos.
¿Te queda alguna duda? ¿Estás pensando en invertir en una construcción y no tienes claro si cumple estos requisitos? ¿Necesitas asesoramiento profesional en la materia? Recuerda que en nuestra gestoría inmobiliaria en Sevilla tenemos el equipo profesional que necesitas.
Contamos con abogados, arquitectos y aparejadores, especialistas en el sector, para resolver tus dudas y prestarte asesoramiento. ¡Contáctanos y cuéntanos tu caso!