El Ministerio de Economía y Competitividad ha anunciado una serie de medidas para mejorar el funcionamiento del mercado hipotecario y proteger a los colectivos en situación de especial vulnerabilidad.
Entre las reformas que se presentarán, destacamos las modificaciones en la:
Legislación hipotecaria:
- Los intereses de demora que pueden exigir las entidades de crédito se limitarán a 3 veces el tipo de interés legal del dinero (ahora en el 4%). Esta medida se aplicará a los intereses de demora devengados a partir de la entrada en vigor de la ley, teniendo efectos sobre las hipotecas nuevas y también sobre las actuales que entren en mora.
- Reforzamiento de la independencia de las sociedades de tasación respecto de las entidades de crédito, mediante la obligación de aceptar la tasación homologada aportada por el cliente, y reducción del 25% actual al 10% del porcentaje que otorga carácter de participación significativa.
- Realización de subastas online.
- Se limitará a 30 años el plazo máximo para las hipotecas que puedan ser objeto de titulización. Solo podrán ser utilizadas como cobertura para las emisiones de cédulas hipotecarias aquellas cuyo plazo máximo de vencimiento sea inferior a 30 años.
Ley de Enjuiciamiento Civil
Cuando se ponga en marcha una ejecución hipotecaria de vivienda habitual el juez podrá adoptar estas dos decisiones:
- Condonar el pago de la deuda remanente si el deudor paga el 65% del total pendiente en el 5º año desde la adjudicación del bien tras el proceso de subasta o el 80% en el 10º año.
- En caso de que la entidad que se queda con la casa obtenga una plusvalía con la venta del bien en esos 10 años, podrá exigir que el 50% de ese incremento reduzca la deuda pendiente.
Medidas adicionales de prudencia financiera
Regulación específica de determinadas cláusulas complejas (de “suelo”), las referentes a hipotecas multidivisas, los “swaps” de intereses y otras que puedan requerir especiales conocimientos financieros. Se exigirá la expresión manuscrita de la aceptación de dichas cláusulas en la escritura de constitución de la hipoteca.
Código de Buenas Prácticas
Elevar los umbrales que dan derecho a acogerse a las facilidades para proceder a la reestructuración de una hipoteca sobre vivienda habitual. Las mejoras afectarán a los siguientes aspectos:
- Aumento de los límites de los préstamos hipotecarios a los que se puede aplicar.
- Permitir que el deudor pueda proponer un plan de refinanciación a la entidad quien, en caso de rechazo, debería justificar los motivos de denegación.
- Flexibilizar la posibilidad de carencia y la definición de plan de refinanciación inviable.
- Además, y en el caso de la dación en pago, se procederá a reducir del 20% actual al 10% el interés de demora por impago del alquiler.