La herencia es el proceso legal mediante el cual se transmiten los bienes, derechos y obligaciones de una persona fallecida a sus herederos. Este proceso requiere la realización de varios trámites y actos jurídicos, todos esenciales para formalizar la transferencia de la titularidad. A continuación, te explico en detalle los pasos necesarios para llevar a cabo estos trámites de manera adecuada.
1. Fallecimiento del Causante
El primer paso en el proceso de herencia es acreditar el fallecimiento de la persona de cuya herencia se trata, conocido como el “causante”. Para ello, se debe obtener el certificado literal de defunción, que es emitido por el Registro Civil correspondiente al lugar del fallecimiento. Este documento es esencial, ya que sin él no se puede proceder con ningún otro trámite sucesorio.
2. Título de la Sucesión
Determinar el título de la sucesión es el siguiente paso crucial. Este título puede ser un testamento, si el fallecido dejó uno, o una resolución judicial de declaración de herederos abintestato, en caso de que no exista testamento. La obtención del certificado del Registro General de Actos de Última Voluntad es fundamental para saber si el causante otorgó testamento. Para solicitar este certificado, se debe rellenar un impreso disponible en estancos, al cual se adjunta el certificado literal de defunción.
El certificado del Registro General de Actos de Última Voluntad indicará si la persona fallecida hizo testamento. Si existe un testamento, este documento determinará quiénes son los herederos y cómo se distribuirán los bienes. Si no hay testamento, se deberá iniciar un procedimiento judicial o notarial para la declaración de herederos.
3. Solicitud de la Copia del Testamento o Declaración de Herederos Abintestato
Si se confirma la existencia de un testamento, los interesados deberán solicitar una copia autorizada del mismo al notario que lo haya otorgado. Solo las personas con un interés legítimo, como los mencionados en el testamento o aquellos que podrían heredar en caso de nulidad del testamento, pueden solicitar esta copia.
En ausencia de testamento, los interesados en la sucesión deberán iniciar un procedimiento de declaración de herederos abintestato. Este procedimiento varía según la relación de los herederos con el fallecido: si son cónyuge, descendientes o ascendientes, el trámite se realiza ante un notario; si son parientes colaterales, el trámite se lleva a cabo ante un juez de primera instancia. Es necesario aportar varios documentos, incluyendo el certificado de defunción, el certificado del Registro General de Actos de Última Voluntad y, en algunos casos, testimonios de dos testigos.
4. Escritura de Partición de Herencia
Una vez que se ha determinado quiénes son los herederos y cuál es la masa hereditaria, es necesario otorgar la escritura pública de partición de herencia. Esta escritura puede otorgarse ante cualquier notario, elegido por los interesados. Para este trámite, se deben entregar al notario todos los documentos relevantes, como los certificados de defunción y del Registro General de Actos de Última Voluntad, la copia autorizada del testamento o la resolución judicial declaratoria de herederos abintestato, así como la documentación de los bienes, derechos y obligaciones que se han de adjudicar.
El notario juega un papel clave en este proceso, ya que asesora a los herederos y facilita el acuerdo entre ellos en caso de diferencias. Además, el notario se encarga de redactar la escritura de adjudicación de herencia, en la que se hace un inventario y avalúo de los bienes, derechos y obligaciones a distribuir, y se determina la parte que corresponde a cada heredero. Finalmente, se procede a la liquidación y adjudicación de los bienes según lo dispuesto en el testamento o la resolución judicial.
Conclusión
Transmitir la titularidad de los bienes de una persona fallecida a sus herederos es un proceso complejo que requiere la realización de diversos trámites legales. Desde la acreditación del fallecimiento hasta la adjudicación final de los bienes, cada paso es fundamental para garantizar que la herencia se distribuya de manera justa y conforme a la ley. Contar con la asesoría de un abogado especializado en sucesiones puede ser de gran ayuda para navegar este proceso y asegurar que todo se realice correctamente.