El estudio de necesidades financieras antes de solicitar una hipoteca

El estudio de necesidades financieras antes de solicitar una hipoteca | VELCASA, profesionales inmobiliarios en Sevilla

Cuando queremos comprar un activo inmobiliario, sea del tipo que sea, normalmente es imprescindible acudir a soluciones como una hipoteca. Y ten por seguro que detrás de toda hipoteca hay un elemento primordial: el estudio de necesidades financieras.

Las instituciones encargadas de aportarnos el dinero necesario para comprar una vivienda, local o suelo, son los bancos y las entidades de crédito. Con motivo de la crisis, y aunque la situación ya está cambiando, se redujo mucho el número de hipotecas concedidas. En otras palabras, el estudio de necesidades financieras arrojó datos que recomendaban a estas entidades no concederlas.

Que no te quepa duda de que, si pretendes solicitar un préstamo hipotecario, antes de concedértelo se pondrá en marcha un estudio de necesidades financieras sobre tu perfil. Al fin y al cabo, los bancos y las entidades de crédito necesitan asegurarse de que tu inversión (y la suya) es segura.

En qué consiste el estudio de necesidades financieras

Como decimos, ningún banco quiere correr riesgos. Por ese motivo tratan de asegurarse de que no conceden hipotecas a inversores que luego no van a poder devolver ese dinero.

Para ello realizan un estudio que analiza tres aspectos fundamentales. Estos son: la capacidad de pagar, el valor del préstamo sobre el valor del bien inmobiliario y la rentabilidad del cliente.

Capacidad de pagar

Es la principal expectativa de los bancos, y para ello se consideran en el análisis diferentes variables.

La primera suele ser la estabilidad laboral del solicitante. Se analiza si es más o menos posible que el solicitante de la hipoteca cambie o pierda su trabajo. Por este motivo, los trabajadores con más probabilidades de conseguir una hipoteca son los más asentados. ¿Un ejemplo claro? Los funcionarios de la Administración Pública. Perfiles directivos y de largo recorrido en una empresa suelen ser bien vistos también. Sin olvidarnos de que tampoco se pierde de vista el sector laboral, según sea este más o menos propenso a cambios.

Otro aspecto importante es si los ingresos son constantes. Es decir, si dependen de comisiones variables o por el contrario son fijos. En este caso, los autónomos suelen ser más perjudicados, pues sus ingresos no son iguales en todo momento.

Dividiendo la cuota hipotecaria entre los beneficios netos mensuales se consigue un porcentaje para calcular el riesgo de la hipoteca, denominado ratio de endeudamiento. Si supera el 33 – 35%, por lo general no es un dato favorable.

Finalmente, otra variable suelen marcarla los ingresos reales disponibles. Restando al neto mensual la cuota de la hipoteca y otros préstamos, se obtiene una cantidad que también es importante para el estudio de necesidades financieras.

Valor del préstamo sobre el valor del bien inmobiliario

El segundo gran aspecto que suele estudiarse en el estudio de necesidades financieras aborda lo que ocurre cuando un usuario no puede pagar la hipoteca.

En estos casos el banco puede ejecutar la garantía para cobrar el préstamo (la propiedad que se aporta como garante). Por eso es importante también conocer el valor de la propiedad, y su posibilidad de revenderla en caso de que se tenga que embargar.

Rentabilidad del cliente

Llegamos al que es, quizás, el punto más importante del estudio de necesidades financieras. Para los bancos es fundamental saber que prestar un dinero al cliente va a aportar rentabilidad. Por eso analizan el tipo de interés que pueden aplicar a la hipoteca.

Por otro lado, si el cliente está más vinculado al banco mediante otros productos será un punto a valorar positivamente. De ahí que casi todas las hipotecas, para disminuir el interés ofrecido inicialmente, te permitan vincular nómina mensual, seguros del hogar, coche, vida, etc.

 

¿Te queda más claro en qué consiste el estudio de necesidades financieras y en qué aspectos se basa? En VELCASA podemos asesorarte antes de solicitar tu hipoteca al banco. Y también te ayudamos en todo el proceso de gestión de compraventa.

¡Contacta con nosotros!

Archivo