A vueltas con el «banco malo»

Semana decisiva para el denominado «banco malo». El Gobierno, en el Consejo de Ministros del pasado viernes, aplazó a petición de Bruselas para el de esta semana la aprobación del real decreto ley que adaptará a la legislación de nuestro país las condiciones del memorando que permite a España hasta 100.000 millones de euros para sanear al sector bancario y una de las medidas es la creación de este «banco malo».

Soraya Sáenz de Santamaría, vicepresidenta del Gobierno, comentó que este real decreto se está ultimando y defendió la participación de Europa «en un sistema que nos es fácil […] Si son los europeos lo que ponen el dinero, el proceso hay que discutirlo y hablarlo con ellos».

Pero, ¿qué es realmente el «banco malo»? ¿qué precio tendrán los activos tóxicos? ¿qué entidades financieras estarán integradas? ¿cuáles serán sus funciones? Vamos a intentar ir desgranando las respuestas a estas preguntas de forma resumida teniendo en cuenta que el próximo viernes tendremos toda la información necesaria para poder extraer conclusiones más amplias.

El «banco malo» es una entidad a nivel estatal cuyo objetivo principal será adquirir los activos tóxicos (inmuebles adjudicados y créditos al promotor -incluidos los activos «morosos»-) de las entidades financieras intervenidas (Bankia, CatalunyaCaixa o Novacaixagalicia) para sanear sus balances y permitir que los bancos vuelvan a dedicarse a su negocio tradicional reactivando el crédito.

En cuanto al precio de los activos, las coberturas exigidas son de un 80% del valor de los créditos sobre el suelo, de un 65% para los créditos sobre edificios en construcción y de un 35% para la vivienda terminada. Esto implicaría que sobre el valor total de los inmuebles los descuentos alcanzarían casi el 55% para la vivienda y más del 85% para el suelo. De hecho, el ministro de Economía y Competitividad, Luis De Guindos, indicó que el precio «será lo suficientemente bajo para que cuando sean vendidos no generen pérdidas al contribuyente».

Aún se desconoce a ciencia cierta el volumen de esta nueva sociedad (número de activos) y el descuento con el cual se comprarán los activos, algo por lo que debemos preguntarnos si unos de los efectos de este «banco malo» logrará acelerar realmente la corrección del valor de los pisos. Se espera una bajada de precios, pero ya se ha filtrado que el valor de las transacciones será superior al actual, debido a que ahora mismo el precio de los pisos está bajo mínimos.

Y, por último, en cuanto a la funciones de esta entidad, fondo de inversión o sociedad anónima, podemos indicar que el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) tendrá el mayor porcentaje, que con mucha probabilidad habrá inversores institucionales y que tendrá una vida de 10 años según palabras del propio De Guindos.

VELCASA
VELCASA
Tu inmobiliaria en Sevilla. Un equipo de profesionales inmobiliarios para prestarte un servicio integral. Compraventa y alquiler de locales y oficinas en Sevilla, naves industriales, solares y suelos, edificios y activos singulares... Y soluciones profesionales a nivel jurídico, técnico y administrativo.